jueves, 26 de mayo de 2011

Censo 2011







Destacan beneficios de Censo de población 2011 en Venezuela

Más de 20 mil personas participarán en el estudio / Permitirá recopilar informaciones sobre las personas y sus viviendas, discapacidades, cuestiones étnicas, salarios y tipos de estudios de la población, disponibilidad de electrodomésticos y acceso a las comunicaciones / Resultados se divulgarán en el primer trimestre de 2012

El Censo de Población y Vivienda previsto este año en Venezuela aportará valiosos elementos sociales y estructurales a la planificación y el impulso de programas, destacó hoy el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri.

Así lo destacó este jueves durante una rueda de prensa para anunciar el inicio del censo piloto que se realizará en la parroquia Macuto, en el estado Vargas.

De acuerdo con el funcionario, más de 20 mil personas participarán en el estudio, que permitirá recopilar informaciones sobre las personas y sus viviendas y cuyos resultados se divulgarán en el primer trimestre de 2012.

Identificaremos discapacidades, cuestiones étnicas, salarios y tipos de estudios de la población, así como condiciones de las viviendas, disponibilidad de electrodomésticos y acceso a las comunicaciones, precisó Eljuri.

Consideró que, además de las ventajas para la gestión gubernamental, el estudio resultará de gran utilidad en la realización de encuestas y procesos electorales.

Respecto a las particularidades del censo, mencionó que las computadoras portátiles sustituirán al papel y el lápiz.

Otro aspecto a destacar es la confidencialidad de las respuestas, las cuales solo tienen carácter estadístico, apuntó.

El nuevo Censo de Población y Vivienda es el décimo cuarto en la historia moderna de Venezuela. El primero, en 1873, dio cuenta de la existencia de un millón 732 mil 411 habitantes.






Censo 2011 del INE incluirá nuevos indicadores sociales

Desde el comienzo del año se prepara la planificación, logística y presupuesto para el tan esperado Censo de 2011. Y esperado no sólo porque da cuenta de la cantidad de personas que habitan en el país, sino porque referirá sobre los avances, o retrocesos, socioeconómicos que ha habido en Venezuela durante esta década: primer y segundo gobierno del presidente Hugo Chávez.



El presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Elías Eljuri, anunció ayer en rueda de prensa el censo piloto que será efectuado en la parroquia Macuto, del estado Vargas. Un total de 7.152 viviendas de esta comunidad serán censadas, en un tiempo aproximado de 20 minutos, que es el lapso de duración del cuestionario de empadronamiento.
Para este censo piloto se tiene previsto dos semanas completas, en donde 121 jóvenes pondrán a prueba el procedimiento metodológico, y sobre todo el nuevo dispositivo PDA (GPS para ubicar a los hogares) para realizar las preguntas en cada uno de los hogares venezolanos.
Luis Gerónimo Reyes, coordinador nacional del Censo 2011, refirió que el presupuesto asignado para el levantamiento piloto fue de Bs.F. 500.000, para la movilización y viáticos.

Indicadores novedosos                                                           
El Censo 2011 comenzará el primero de septiembre y culminará el 30 de noviembre. Traerá consigo nuevas variables, algunas de ellas como exigencia de la tendencia estadística internacional, y otras por innovación del INE.
Reyes anunció que para el Censo Piloto en Macuto se pondrán a prueba algunas preguntas como la emigración internacional, que registrará oficialmente las personas que se han ido del núcleo familiar para vivir en otro país.
 
También tomará en cuenta a las familias homoparentales, o aquellos hogares conformados por personas del mismo sexo. En el Censo 2001, y en los anteriores este tipo de familia no era tomada en cuenta, y la encuesta solía ser nula.
Además, el INE introducirá preguntas donde se evidencie el uso de tecnologías de comunicación e información en los hogares venezolanos, o penetración de Internet y otras tecnologías.
Otro indicador novedoso para el Censo 2011 es sobre el estado físico de la vivienda, de modo que se pueda identificar a las familias que viven o habitan en infraestructuras de alto riesgo.
Sobre el tema, el presidente del INE comentó que las personas que habitan actualmente en refugios serán registradas, en los indicadores individuales, mas no en los de vivienda y hogar.
Es necesario recordar que el Censo 2011 se compone por indicadores de Vivienda, Hogar y Personas, y en ellos se registran variables como tipo de vivienda, servicios, educación, condición de la vivienda, uso de línea blanca y vehículos, y otros.
Para este año se espera que el Censo pueda ubicar la cantidad de personas que tienen o no mecanismos de seguridad social. De hecho, es una de las preguntas incluidas en el cuestionario.

 Expectativas
Una de las dudas de la opinión pública sobre el Censo de este año es sobre la posibilidad de que se viole la individualidad de las personas, con el nuevo sistema automatizado; al respecto el presidente del INE explicó que la elaboración de los cuestionarios se realiza bajo estándares internacionales y de derechos humanos.
La encuesta del Censo se manifiesta de manera agregada, los resultados no son individuales porque la encuesta no está diseñada de esa manera', aseguró Eljuri.








No hay comentarios:

Publicar un comentario